Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris matemàtiques. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris matemàtiques. Mostrar tots els missatges

diumenge, 13 de gener del 2013

U14 Estadística

Proceso para realizar una estadística
-  Toma de datos.
-  Elaboración de tablas y gráficas.
-  Cálculo de parámetros.

Variables estadísticas
-  Variables estadísticas cuantitativas y cualitativas, discretas y continuas.
-  Identificación de variables cualitativas o cuantitativas, discretas o continuas.
-  Frecuencia. Tabla de frecuencias.
-  Elaboración de tablas de frecuencia a partir de datos recogidos:
-  Con datos aislados.
-  Con datos agrupados en intervalos (dando los intervalos).

Representación gráfica de estadísticas
-  Diagramas de barras.
-  Histogramas.
-  Polígonos de frecuencias.
-  Diagramas de sectores.
-  Pictograma.
-  Pirámide de población.
-  Climograma.
-  Diagrama de caja y bigotes
-  Construcción de gráficas a partir de tablas estadísticas.
-  Interpretación de gráficas.

Parámetros estadísticos
-  Media o promedio.
-  Mediana, cuartiles.
-  Moda.
-  Desviación media.
-  Tablas de doble entrada.
-  Interpretación de los datos contenidos en tablas de doble entrada.

-  Reconocimiento y valoración de la utilidad del lenguaje estadístico para representar y ayudar a entender problemas de la vida cotidiana.
-  Valoración crítica de las informaciones estadísticas que aparecen en los medios de comunicación, sabiendo detectar, si los hubiese, abusos y usos incorrectos.
-  Sensibilidad, interés y gusto ante el uso del lenguaje estadístico en informaciones y argumentaciones deportivas, sociales o económicas.
-  Reconocimiento y valoración del trabajo en equipo como especialmente adecuado para la realización de determinadas actividades de tipo estadístico.

U13 Funcions
















Las funciones y sus elementos
-  Nomenclatura: variable dependiente, variable independiente, coordenadas, asignación de valores (y) a valores (x).
-  Elaboración de la gráfica dada por un enunciado.
-  Diferenciación entre gráficas que representan funciones y otras que no lo hacen.
-  Crecimiento y decrecimiento de funciones.
-  Reconocimiento de funciones crecientes y decrecientes.
-  Lectura y comparación de gráficas.
-  Funciones dadas por tablas de valores.
-  Construcción de gráficas elaborando, previamente, una tabla de valores.
-  Funciones dadas por una expresión analítica.

Funciones lineales
-  Funciones de proporcionalidad del tipo  y = mx.
-  Pendiente de una recta.
-  Deducción de las pendientes de rectas a partir de representaciones gráficas o a partir de dos de sus puntos.
-  Las funciones lineales:  y = mx + n.
-  Identificación del papel que representan los parámetros  m  y  n  de la ecuación  y = mx + n.
-  Representación de una recta dada por una ecuación y obtención de la ecuación a partir de una recta representada sobre papel cuadriculado.
-  La función constante  y = k.

-  Respeto por las valoraciones de los demás y por su turno de palabra durante los debates en clase.
-  Toma de conciencia de la importancia que conlleva dar un verdadero sentido a la vida para encontrar una mayor felicidad.
-  Valoración de los trabajos presentados en clase con alguna expresión positiva.
-  Interés por leer delante del grupo con claridad y vocalizando.

U12 Volum cossos geomètrics
















Unidades de volumen en el S.M.D.
-  Capacidad y volumen.
-  Unidades de volumen y capacidad. Relaciones y equivalencias. Múltiplos y divisores.
-  Operaciones con medidas de volumen. Paso de forma compleja a incompleja, y viceversa.

Principio de Cavalieri
-  Cálculo del volumen de paralelepípedos, ortoedros y cubos. Aplicación al cálculo de otros volúmenes.

Volumen de cuerpos geométricos. Cálculo
-  Volumen de prismas y cilindros.
-  Volumen de pirámides y conos.
-  Volumen del tronco de pirámide y del tronco de cono.
-  Volumen de la esfera y cuerpos asociados.

Resolución de problemas
-  Resolución de problemas que impliquen cálculo de volúmenes.

-  Hábito de expresar las mediciones indicando siempre la unidad de medida.
-  Revisión de las medidas realizadas en función de que se aproximen o no al resultado esperado.
-  Confianza en las propias capacidades para comprender las relaciones espaciales y resolver problemas geométricos.
-  Tenacidad en la búsqueda de soluciones en los problemas geométricos.
-  Interés y respeto por las soluciones a problemas geométricos distintas a las propias.
-  Confianza en encontrar procedimientos y estrategias diferentes en la resolución de problemas geométricos. Interés para buscarlos.

divendres, 14 de desembre del 2012

U8 7 Repartos


REPARTOS PROPORCIONALES

Repartos proporcionales directos

Mónica, Sebas y Ángela se proponen vender 400 papeletas de una rifa para el viaje de fin de curso. Se las reparten proporcionalmente a 2, 3 y 5. ¿Cuántas papeletas corresponden a cada uno? 

 

En general, la suma o resta de cantidades de magnitudes directamente proporcionales sigue siendo directamente proporcional.


Reparto de árboles

Un agricultor dispone de 52 árboles para plantar en tres fincas que miden 48, 64 y 96 metros cuadrados. Si ha decidido hacer el reparto de manera directamente proporcional al área de cada finca, ¿cuántos árboles corresponden a cada una?


Actividad: Reparto proporcional

María y Nacho han comprado una caja con 70 pelotas de tenis por 210 €. Ahora quieren repartirse las pelotas proporcionalmente al dinero que ha pagado cada uno. Si María ha abonado 87 € y Nacho el resto, ¿cuántas les corresponden a cada uno? 
(Responde a las preguntas que se vayan planteando para conocer cuál es el reparto.) 

 





Actividad: El laberinto

Intenta escapar del laberinto. Para ello, tendrás que responder a algunas preguntas que te ayuden a resolver el siguiente problema: "Reparte 7 875 en partes inversamente proporcionales a 3, 5 y 6."


ANTERIOR SIGUIENTE

Actividad: Tres en raya

Para hacer tres en raya pulsa sobre las interrogaciones y contesta a las preguntas que se plantean. ¡Suerte!



Copia en tu cuaderno las preguntas que has contestado en este ejercicio junto con las respuestas correctas. Además, escribe las operaciones que has realizado para cada respuesta.