dimecres, 19 de setembre del 2012

U6 L'estructura de la Terra


U6 L'estructura de la terra

Així és la Terra





























Estructura de la Tierra Arriba
Esta animación es un modelo que te permite simular los efectos de la isostasia al variar el grosor de la corteza o la densidad de los materiales de la corteza o del manto.
Aquí se ilustra el fundamento del funcionamiento delsismógrafo y los elementos básicos del sismogramaresultante.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Tectónica de placas Arriba
Ilustración del origen de las anomalías paleomagnéticasdel fondo oceánico.
© Prentice Hall, Inc.
Esta animación muestra la extensión del fondo oceánico a partir de la dorsal atlántica y el patrón de edadesresultante
© www.scienceprof.com
Animación del desplazamiento de los continentes desde hace 600 millones de años hasta la actualidad y posible distribución dentro de 50 millones de años.
© Prentice Hall, Inc.
Características de los límites de las placas litosféricas: vulcanismo, sismicidad y cordilleras recientes.
© Prentice Hall, Inc.
Esta animación tiene tres partes: una animación deldesplazamiento de los continentes desde hace 200 millones de años hasta dentro de 50, un mapa de ladisposición actual de las placas y sus movimientos relativos y un perfil de la Tierra que muestra los principales tipos de márgenes.
© Prentice Hall, Inc.
Tipos de márgenes entre placas litosféricas.
© Prentice Hall, Inc.
Fragmentación continental (rifting) y formación de una dorsal oceánica.
© Prentice Hall, Inc.
Fallas transformantes.
© Prentice Hall, Inc.
Margen convergente: formación del Himalaya.
© Prentice Hall, Inc.
Tipos de márgenes entre placas litosféricas.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Formación de litosfera oceánica en las dorsales.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Proceso de fragmentación continental (rifting).
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Fallas transformantes.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Convergencia entre placas litosféricas.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Alineación de islas volcánicas originadas por un punto caliente.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Modelo actual de convección en el manto que muestra el "tirón" producido por la subducción, el ascenso difuso de materiales calientes y la formación de penachos térmicos que ascienden desde la base del manto.
© Prentice Hall, Inc.
Pulsa sobre el texto
Estas tres animaciones muestran sendos modelos de convección en una capa de viscosidad constante en función de la procedencia del calor: en el primer modelola capa es calentada desde abajo, en el segundo desde su interior y en el tercero desde el interior y ligeramente desde abajo.
Aquí tienes traducido el texto que acompaña a las animaciones en la página de H.Schmelin
Deformación de las rocas Arriba
Esta animación ilustra la formación de pliegues en estratos horizontales y en estratos dispuestos en pendiente.
© Prentice Hall, Inc.
Ilustración de los tres tipos de fallas principales: normales, inversas y en dirección.
© Prentice Hall, Inc.
Otra animación que muetra los tres tipos de fallasprincipales.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
MagmatismoArriba
Esta animación ilustra los dos principales mecanismos de formación de magmas: descompresión y adición de agua.
© Prentice Hall, Inc.
Aquí se ilustran los dos principales ambientes de fusiónen relación con la tectónica de placas.
© Prentice Hall, Inc.
Aquí se puede ver el origen de las principales formas de emplazamiento de las rocas ígneas
© Prentice Hall, Inc.
Esta animación muestra los cuatro principales tipos de volcanes
© Prentice Hall, Inc.
Aquí se ilustra el origen de una caldera de colapso
© Prentice Hall, Inc.
MetamorfismoArriba
En esta animación podemos ver el origen de la foliaciónque caracteriza a muchas del metamorfismo regional
© Prentice Hall, Inc.
Historia geológicaArriba
Esta animación nos muestra cómo se puede deducir la secuencia de acontecimientos geológicos que han afectado a una zona para reconstruir la historia geológicade la región.
Te recomiendo que, antes de reproducir la animación, intentes deducir la secuencia observando la imagen inicial.
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Otra animación que nos muestra cómo podemos hacer ladatación relativa de los procesos geológicos que han afectado a una zona. Igual que en la animación anterior, te recomiendo que intentes establecer tú la secuencia de acontecimientos antes de reproducir la animación.
© Prentice Hall, Inc.
Aquí puedes ver cómo se originan los tres tipos fundamentales de discontinuidades estratigráficas: disconformidad (disconformity), inconformidad (nonconformity) y discordancia angular (angular unconformity).
Se trata de un archivo ejecutable que debes abrir o guardar en tu disco duro para poder visualizarlo.
© W.W. Norton & Company
Igual que la anterior, esta animación muestra el origen de los tres tipos fundamentales de discontinuidades estratigráficas: discordancia angular (angular unconformity), inconformidad (nonconformity) y disconformidad (disconformity).
© Prentice Hall, Inc.

Tectónica de Placas
Borde Divergente (Dorsal) 1 
Borde Divergente (Dorsal) 2 
Borde Divergente (Rotura Corteza) 
Rifting (Formación de rift-valley y nueva corteza oceánica) 
Borde Divergente -  Origen de las Anomalías Magnéticas
Apertura del Océano Atlántico 
Fracturas oceánicas
Borde Convergente (andino) 
Borde Convergente (andino 2) 
Génesis de Magmas en subducción 
Borde Convergente (prisma de acreción) 
Borde Convergente (arco insular oceánico) 
Borde Convergente (arco insular oceánico 2)
Colisión Continente-Continente 
Movimiento de Placas y Plumas del Manto 
Convección en el Manto
Cadena volcánica de punto caliente (Hot Spot) 1 
Cadena volcánica de punto caliente (Hot Spot) 2 
Rotura Continental por pluma térmica (punto triple)
Rotura de Pangea y apertura de océanos 1 
Rotura de Pangea y movimientos continentales 2 (según Wegener) 
Rotura de Pangea y movimientos continentales 3 (según Bullard) 
Volcanes
Erupción del Monte St. Helens 
Geología Estructural
Tipos de Pliegues
Tipos de Fallas 1
Tipos de Fallas 2
Fallas Normales y Asociaciones
Fallas Inversas y tipos
Teoría del rebote elástico
Terremotos y Sismología
Hipocentro de un Terremoto
Ondas sísmicas
Sismógrafo Vertical
Sismograma y Sismógrafo Horizontal
Tsunami
Refracción Sísmica
Reajuste Isostático
Isostasia en una Cadena Montañosa











cicle roques


























anaya
Unidad 6. La estructura de la Tierra
Apertura de la página
Vídeo - ¿Qué hay debajo de nuestros pies?
Una descripción de la Tierra
Presentación - La revisión de las esferas de la Tierra
Presentación - alivio Land
Presentación - relieve sumergido
Presentación - Las capas de la geosfera
Presentación - Las placas litosféricas y litosférica
Vídeo - El origen de las esferas de la Tierra
Interactivo actividad - La estructura de la geosfera
Los cambios en la Tierra
Presentación - La dinámica de la geosfera
Vídeo - ? Las corrientes de convección
Presentación - La dinámica de la atmósfera
Presentación - El ciclo del agua
Interactivo actividad - Las causas de la dinámica de la Tierra
Tierra dinámica y la formación de roca
Presentación - Formación de los diferentes tipos de rocas
Vídeo - La formación de rocas magmáticas
Vídeo - La formación de rocas metamórficas
Vídeo - La formación de las rocas sedimentarias
Interactivo actividad - los procesos de formación de roca
Presentación - Mixed-habilidad hoja de trabajo IV
Ciencias proyecto
Presentación - Las propiedades de las rocas
Vamos a revisar
Presentación - Descubridores de discontinuidades

Unidad 7. La dinámica de la Tierra
Apertura de la página
Vídeo - hacer los continentes se mueven?
Placas tectónicas dinámica
Vídeo - Los movimientos de las placas litosféricas
Presentación - Placa actividad límite
Interactivo actividad - los límites de placas litosféricas
Earthquarkes y sus riesgos
Presentación - ¿Cómo se produce un terremoto
Presentación - ? actividad sísmica y los límites de placas
Presentación - ¿Cómo la fuerza de un terremoto se mide
Presentación - Los mapas de riesgo sísmico
Interactivo actividad - Elementos de un terremoto
Presentación - terremotos históricos
Los volcanes y sus riesgos
Presentación - Volcanes
Presentación - material volcánico
Presentación - La actividad volcánica y los límites de placas
Presentación - Tipos de erupciones y volcanes
Presentación - Volcanes en España
Presentación - Las erupciones históricas
Interactivo actividad - Los volcanes y sus riesgos
Ciencias proyecto
Vídeo - Pliegues y fallas



Unidad 7. La cambiante superficie de la Tierra
Video introducciónLa Tierra, un planeta en continuo cambio
1. La energía cambia la Tierra
Presentación - Las capas de la Tierra
Presentación - Cómo el calor interno cambia el relieve
Vídeo - Las estaciones
Actividad Interactiva - Energías y procesos geológicos
2. La dinámica atmosférica
Presentación - Las capas de la atmósfera
Presentación - Cómo se forma el viento
Presentación - Borrascas y anticiclones
3. La dinámica de la hidrosfera
Vídeo - Repasamos los cambios de estado del agua
Presentación - El ciclo del agua
Actividad Interactiva - Etapas del ciclo hidrológico
4. El tiempo atmosférico y su estudio. El clima
Presentación - Así se elaboran los mapas meteorológicos
Presentación - Los climas de España
5. El relieve terrestre
Presentación - Latitud y longitud
Presentación - La escala
Presentación - Así se hace un mapa topográfico
6. Los minerales y las rocas
Presentación - Los minerales y su formación
Presentación - Las propiedades de los minerales
Presentación - Friedrich Mohs y la escala de dureza de los minerales
Presentación - Principales grupos de minerales
Presentación - Las propiedades de las rocas
Presentación - Tipos de rocas
Actividad Interactiva - Clasificar minerales
7. Las rocas magmáticas y las metamórficas
Vídeo - Así se forman las rocas magmáticas
Vídeo - Así se forman las rocas metamórficas
Actividad Interactiva - Clasificar rocas
8. Las rocas sedimentarias
Vídeo - Así se forman las rocas sedimentarias
Presentación - La sedimentación y la diagénesis paso a paso
Presentación - La fosilización
9. Tipos de rocas sedimentarias
Presentación - La clasificación de las rocas sedimentarias
Presentación - Las rocas y sus tipos
Actividad Interactiva - Clasificar rocas
10. Los combustibles fósiles
Presentación - La formación del carbón y del petróleo


Unidad 8. El modelado del relieve
Video introducciónLa acción del agua
1. El modelado del relieve y los procesos exógenos
Presentación - Qué es una cuenca sedimentaria
Actividad Interactiva - El modelado del relieve y sus factores
2. La meteorización
Presentación - Cambios físicos y cambios químicos
Vídeo - La gelifracción
Presentación - Meteorización física debida a la acción de los seres vivos
Vídeo - La formación del suelo
3. La acción geológica de las corrientes de agua
Vídeo - La acción del agua
Vídeo - Así transportan materiales las corrientes de agua
Vídeo - La formación de cárcavas y chimeneas de hadas
Vídeo - Los tramos del río
Presentación - El modelado fluvial
Actividad Interactiva - Formas del modelado y tramos del río
4. La acción geológica de las aguas subterráneas
Presentación - Experimentamos con la permeabilidad de las rocas
Presentación - Tipos de acuíferos
Actividad Interactiva - La permeabilidad de las rocas y los acuíferos
Presentación - La química del karst
Presentación - La evolución de los paisajes kársticos
Presentación - Las formas del modelado kárstico
5. La acción geológica del mar
Presentación - Los movimientos del agua marina
Presentación - La evolución de los acantilados
Presentación - Las formas del modelado costero
6. La acción geológica de los glaciares
Presentación - Los tipos de glaciares
Presentación - La acción de los glaciares
Presentación - Formas del modelado glaciar
Actividad Interactiva - Las partes de un glaciar de valle
7. La acción geológica del viento
Presentación - Los desiertos
Presentación - La deflación
Presentación - Las dunas
Actividad Interactiva - Clasificar rocas



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.